bling Y V S

Y V S

www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws www.Bigoo.ws

Glittery texts by bigoo.ws

blog Layouts

blog Layouts

Tuesday, November 24, 2009

Los "candados del amor" en el puente Milvio de Roma provocan polémica

Los "candados del amor" que las parejas de enamorados colocan diariamente en las farolas del puente Milvio de Roma han provocado una polémica política, después de que un partido de centroizquierda dijera que deben quitarse, mientras que el centroderecha apuesta por conservar este símbolo de amor.

28 Feb 2007 | AGENCIA EFE

Todo comenzó cuando el grupo de centroizquierda el Olivo del distrito XX, donde se encuentra el famoso puente, pidió que se limpiasen las farolas y que se crease una estructura específica para colocar los candados y no estropear así el patrimonio cultural, según recoge hoy la prensa italiana.

El grupo de centroizquierda La Margarita también propuso que los numerosos candados se quiten una vez al mes y que el dinero que se obtenga al vender el latón se done a la Cruz Roja italiana.

Una iniciativa que recuerda la recogida de monedas que se arrojan a la romana Fontana de Trevi.

Sin embargo, el partido de centroderecha Forza Italia cree que es una "ofensa a los enamorados" y recuerda que en estos momentos en que hay tantos mensajes de odio no se pueden "banalizar los sentimientos de amor".

La tradición de enganchar un candado, en el que los enamorados escriben sus iniciales, a las farolas del puente Milvio para después tirar la llave al río Tévere, surgió a partir del libro de Federico Moccia "Ho voglia di te" (Tengo ganas de ti) que se llevó a la gran pantalla en 2006.

El cantante italiano Tiziano Ferro también incluyó imágenes de los candados del puente en el videoclip de su último álbum y, así, lo que comenzó con un pequeño símbolo, se ha convertido en una moda.

El puente Milvio ha pasado a ser también un punto de atracción para los turistas, que como las parejas romanas dejan enganchados sus candados.

Por el momento, el alcalde de la ciudad, Walter Veltroni, aseguró que "si no supone un problema para la estabilidad del puente ni de las farolas, los candados pueden quedarse".

Labels: , ,

Friday, May 11, 2007

Poemas

LECCION DE GEOGRAFIA

Yo no sé nada de nada
Francia, al norte...
al sur, Granada...
oro y lumbre al Ecuador...
al Oeste, Portugal...

¿Y el amor?

¿Es que el amor se ha quedado
sin su punto cardinal?...

Pues yo lo tengo anotado
en mi pobre Geografía:

Al Norte, tú, noche y día,
al Sur, tú, tarde y aurora,
al Este, tú, vida mía
y al Oeste, hora tras hora.
Oro y lumbre al Ecuador...
Mallorca y Venecia al Este...

¿Y el amor?
Norte, Sur, Este y Oeste.

De: José Benítez Carrasco

AMOR

Amar es ese tímido silencio
cerca de tí, sin que lo sepas
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir el calor de tu saludo.

Amar es aguardarte
como si fueras parte del ocaso
ni antes ni después,
para que estemos solos
entre los juegos y los cuentos
sobre la tierra seca.

Amar es percibir, cuando te ausentas,
tu perfume en el aire que respiro,
y contemplar la estrella en que te alejas
cuando cierro la puerta de la noche.

Salvador Novo


Definición

Amor, dijo la rosa, es un perfume.
Amor, es un murmurio, dijo el agua.
Amor es un suspiro, dijo el céfiro.
Amor, dijo la luz, ¡es una llama!
¡Oh! cuánto habéis mentido,
Amor...¡es una lágrima!

Josefa Murillo

TOÑO

De: Gabriel Zaíd

Las calles que necesitas
para ver por donde andes
y las peras tan blanditas
y los limones tan grandes.

El sol se deja caer
de pura felicidad
las hojas quieren saber
que viven en la ciudad.

El seminarista de los ojos negros
Por: Miguel Ramos Carrión

Desde la ventana de un casucho viejo
abierto en verano, cerrado en invierno
por vidrios verdosos y plomos espesos,
una salmantina de rubio cabello.
y ojos que parecen pedazos de cielo,
mientras la costura mezcla con el rezo,
ve todas las tardes pasar en silencio
los seminaristas que van de paseo.

Baja la cabeza, sin erguir el cuerpo,
marchan en dos filas pausados y austeros
sin más nota alegre sobre el traje negro
que la beca roja que ciñe su cuello
y que por la espalda casi roza el suelo,

Un seminarista entre todos ellos,
marcha siempre erguido, con aire resuelto.
La negra sotana dibuja su cuerpo
gallardo y airoso, flexible y esbelto.
El solo, a hurtadillas, y con el recelo
de que sus miradas observan los clérigos,
desde que en la calle vislumbra a lo lejos
a la salmantina de rubio cabello.
La mira muy fijo. con mirar intenso.
y siempre que pasa él deja el recuerdo
de aquella mirada de sus ojos negros.

Monótono y tardo va pasando el tiempo
y muere el estío y el otoño luego;
y vienen las tardes plomizas de invierno.
Desde la ventana del casucho viejo.
siempre sola y triste, rezando y cosiendo.
una salmantina de rubio cabello
ve todas las tardes pasar en silencio
los seminaristas que van de paseo
Pero no ve a todos, ve solo a uno de ellos.
el seminarista de los ojos negros.

Cada vez que pasa gallardo y esbelto,
observa la niña que pide aquel cuerpo
mardales arreos.

Cuando en ella fija sus ojos abiertos
con vivas y audaces miradas de fuego.
parece decirla -¡Te quiero', ¡te quiero!
¡Yo no he de ser cura! ¡Yo no puedo serlo!
Si yo no soy tuyo. me muero, me muero!
¡A la niña entonces se le oprime el pecho,
la labor suspende, y olvida los rezos.
y ya vive solo en su pensamiento
el seminarista de los ojos negros.

En una lluviosa mañana de invierno
la niña que alegre saltaba del lecho.
oyó tristes cánticos y fúnebres rezos:
por la angosta calle pasaba un entierro.
Un seminarista sin duda era el muerto.
pues cuatro llevaban en hombros el féretro,
con la beca roja encima cubierto,
y sobre la beca el bonete negro.

Con sus voces roncas cantaban los clérigos;
los seminaristas iban en silencio
siempre en las dos filas hacia el cementerio,
como por las tardes al ir de paseo,

La niña angustiada miraba el cortejo:
los conoce a todos a fuerza de verlos...
Sólo uno, uno sólo faltaba entre ellos.
el seminarista de los ojos negros.

Corrieron los años, pasó mucho tiempo.
y allá en la ventana del casucho viejo,
una pobre anciana de blancos cabellos,
con la tez rugosa y encorvado el cuerpo,
mientras la costura mezcla con el rezo,
recuerda, recuerda, triste por las tardes...
al seminarista de los ojos negros.

Labels:

Interesante

No es lo mismo leer de abajo hacia arriba que de arriba hacia abajo.

...No te amo más!
mentiría diciendo que
todavía te quiero como siempre te quise
tengo la certeza que
nada fue en vano
siento dentro de mí que
tú no significas nada
no podría decir jamás que
alimento un gran amor
siento cada vez más que
"ya te olvidé"
y jamás usaré la frase
"yo te amo"
lo siento pero debo decir la verdad
es muy tarde

Labels:

 
blog Layouts

blog Layouts